top of page

Acuerdo Unión Europea - Mercosur.

Un acuerdo que al abrir las barreras arancelarias y también abre las puertas para el comercio entre los dos bloques.

 

El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) es un acuerdo comercial que logrará eliminar barreras arancelarias y no arancelarias entre ambas partes.

 

El acuerdo firmado en diciembre pasado entre los dos bloques abre las posibilidades a ambos lados del océano, ya que esto permitirá eliminar más del 90% de las barreras arancelarias para que los productos de un bloque puedan ingresar en el otro. 

En concreto esto va a permitir a los productores del Mercosur acceder a un Mercado de 450 millones de habitantes con cerca del 15% del Mercado Mundial

 

Si bien restan cerrar la aprobación en el pleno de los Parlamentos de ambos bloques y ha habido algunas resistencias, también es cierto que algunos países que se mostraron reticentes a aprobar el acuerdo ya han cambiado de parecer como Italia quien adelantó su voto favorable.

 

Es que la irrupción de Donald Trump en la Presidencia de los Estados Unidos ha dado vuelta el mapa del comercio mundial, no solo parece ser el inicio de una previsible Guerra Comercial con China, sino que ha comenzado a imponer barreras arancelarias a sus tradicionales socios como Canadá, México y la propia Unión Europea. Y las respuestas no se han hecho esperar.Por esto mismo es que la Unión Europea va a terminar buscando suplir la dependencia del comercio estadounidense, de la misma manera que ha suplido a la energía rusa, para terminar fortaleciendo sus vínculos con bloques afines y complementarios como es el Mercosur.


Por su parte, en el marco de estrategia de desarrollo global de la Unión Europea “Global Gateway”, la Unión Europea ha destinado 40 millones de euros para financiar proyectos en Argentina que tenga relación, entre otros temas, con apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que lideran inversiones en eficiencia energética, energías renovables y bioeconomía, la comercialización de tecnologías ecológicas y bajas en carbono de PYMEs y empresas europeas, así como inversiones en caminos rurales, riego, electrificación rural, gestión del riesgo de incendios, conectividad a Internet en zonas rurales y mercados rurales.

 

Por ello, y para estar a la vanguardia de estas nuevas oportunidades comerciales, y estar a tona con la velocidad de los nuevos desarrollos globales, es de vital importancia estar al tanto de las novedades, no solo en los portales de noticias, sino de la agenda de políticas públicas de la UE y los cambios de legislación para llegar a estos nuevos mercados. 

 

 
 

Recent Posts

See All

Comments


Connect with us

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
bottom of page